Videotutorial de Visual C# 2012 Español - Detodoprogramacion.org

BUSCADOR

Aprende a como descargar

26 septiembre 2013

Videotutorial de Visual C# 2012 Español

Videotutorial de Visual C# 2012
Español | 3.9 Gb | .Mp4 | Autor: Jesus Conde | Publicación: 2013 | Pass:www.detodoprogramacion.com
Descripción:
Este curso ha sido diseñado para aprender los conceptos básicos de Programación haciendo uso del lenguaje C# y bajo el entorno de desarrollo Visual Studio 2012, está dirigido a personas con poco o ningún conocimiento de programación así como también para programadores con algún tipo de experiencia.
Visual Studio 2012 es la solución de desarrollo de vanguardia que permite a los equipos de todos los tamaños diseñar y crear aplicaciones atractivas del gusto de los usuarios. Las herramientas de planeación ágiles y flexibles, le permiten usar técnicas de desarrollo incremental y metodologías ágiles a su propio ritmo. Utilice herramientas avanzadas de modelado, detección y arquitectura para describir su sistema y asegurase de que se conserva su visión de la arquitectura en la implementación. En definitiva, puede crear soluciones innovadoras de gran calidad aunque reduzca el costo de la implementación.


Contenido:
01.- Curso de Visual C# 2012. Introducción. Bienvenido a C#
Videotutorial nº 1 del Curso de Visual C# 2012, que iniciamos con una introducción y la creación de un primer programa de consola. Empezar a programar con el entorno de visual Studio 2012; Análisis de los contenidos de una aplicación de consola; Escribiendo nuestro primer programa. 30 minutos.

02.- Curso de Visual C# 2012. Creación de una aplicación gráfica.
Videotutorial nº 2 del Curso de Visual C# 2012, en el que seguimos con la introducción al uso de visual Studio 2012. Uso de Namespaces; Namespaces y Assemblies; Creación de una aplicación gráfica; Plantillas para la creación de aplicaciones gráficas; Crear la interface gráfica; Pantalla diseño y pantalla código con XAML; Uso de la Caja de herramientas y el Panel de propiedades; Build y Debug; Analizar la aplicación WPF; Añadir código a la aplicación gráfica. 47 minutos

03.- Curso de Visual C# 2012. Sintaxis de C#. Trabajar con Variables.

Videotutorial nº 3 del Curso de Visual C# 2012, en el que empezamos un bloque dedicado a estudiar la Sintaxis de C#. Empezamos con declaraciones, variables, operadores y expresiones. Los Statements (Declaraciones); Los identificadores; Keywords; Variables; Dar nombre a Variables; Declarar y asignar variables; Tipos de datos primitivos; Práctica sobre el trabajo con tipos de datos primitivos.

04.- Curso de Visual C# 2012. Trabajo con Operadores y Expresiones.
Videotutorial nº 4 del Curso de Visual C# 2012, en el que seguimos con la sintaxis. Uso de Operadores aritméticos; Tipos de datos y operadores; Práctica sobre el uso de operadores matemáticos en Visual Studio 2012; Control de la prioridad de los operadores; Uso de la asociatividad para evaluar expresiones; Asociatividad y el operador de asignación; Operadores unarios; Declarar variables implícitamente. 43 minutos.

05.- Curso de Visual C# 2012. Crear y llamar métodos.
Videotutorial nº 5 del Curso de Visual C# 2012, en el que seguimos analizando la sintaxis de C#. Lo dedicamos a ver como declarar y llamar métodos. Crear métodos; declarar un método; Añadir parámetros a un método; uso de return; Como devuelve datos un método; examinar las definiciones de métodos; Sintaxis de la llamada a un método; Examinar llamadas a métodos. 33 minutos.

06.- Curso de Visual C# 2012. Alcances y Sobrecarga de Métodos.
Videotutorial nº 6 del Curso de Visual C# 2012, en el que seguimos con la Sintaxis y vemos los alcances y sobrecargas de Métodos. Aplicar Alcances; Definir un alcance local; Definir alcance de Clase; Sobrecarga de Métodos; Ejemplo práctico de utilización. 32 minutos.

07.- Curso de Visual C# 2012. Parametros opcionales y argumentos con nombre.
Videotutorial nº 7 del Curso de Visual C# 2012, en el que empezamos usando el depurador de visual Studio 2012 para ejecutar programas a cámara lenta y movernos a través de los métodos. Seguimos viendo los Parámetros opcionales y los argumentos con nombres. 35 minutos.

08.- Curso de Visual C# 2012. Crear Código que toma decisiones.
Videoutorial nº 8 del Curso de Visual C# 2012, en el que veremos cómo hacer para que el código pueda tomar decisiones. Declarar variables booleanas; Usar operadores booleanos para crear expresiones cuya respuesta es true o false; Escribir declaraciones if para tomar decisiones basadas en el resultado de una expresión booleana. 26 minutos.

09.- Curso de Visual C# 2012. Condicionales if y switch.
Videotutorial nº 9 del Curso de Visual C# 2012, en el que terminamos el bloque dedicado a la toma de decisiones. Empezamos con una práctica del uso del condicional if en una aplicación creada con WPF; Vemos el Condicional switch, sus posibles casos de uso y las reglas que debe cumplir; terminamos con una segunda práctica en VS 2012 sobre el uso de switch para hacer un sistema de conversión de caracteres. 20 minutos.

10.- Curso de Visual C# 2012. Uso de iteraciones y loop while.
Videotutorial nº 10 del Curso de Visual C# 2012, que dedicamos a ver las declaraciones de iteración. Actualizar valores de variables usando operadores de asignación compuestos; Uso de declaraciones while; sintaxis; Ejemplo práctico: Creación de un sistema de lectura de archivos de texto. 20 minutos.

11.- Curso de visual C# 2012. Iteraciones con for y do.
Videotutorial nº 11 del Curso de Visual C# 2012, en el que seguimos con las iteraciones y vemos cómo usar los loops do y for, sus ventajas y casos de uso. 11 minutos.

12.- Curso de Visual C# 2012. Ejemplo práctico y depuración de un Loop do.

Videotutorial nº 12 del curso de Visual C# 2012, en el que terminamos el bloque dedicado a las iteraciones. Creamos un Loop do...while que convierte un número en base diez a un número en base 8. Una vez creado el código, usamos el depurador de Visual Studio 2012 para ver paso a paso como se ejecuta. 22 minutos.

13.- Curso de Visual C# 2012. Trabajo con errores y excepciones.
Videotutorial nº 13 del Curso de Visual C# 2012, que dedicamos a ver el uso de excepciones, con lo que terminaremos la primera parte del Curso dedicado a los fundamentales. Manejo de errores; Test de código y catch de excepciones; Funcionamiento de los bloques try-catch; Excepciones Unhandled; Uso del depurador de Visual Studio 2012; ejemplo práctico de creación de un bloque Try-Catch.

14.- Curso de Visual C# 2012. Uso de Checked, Unchecked, throw y finally.

Videotutorial nº 14 del Curso de Visual C# 2012, en el que terminamos de ver el manejo de errores y excepciones. Propagación de las excepciones en cascada; Uso de Checked y Unchecked; Escribir declaraciones Checked; Lanzar excepciones; Usar un bloque finally. 45 minutos.

15.- Curso de Visual C# 2012. Trabajo con clases y objetos.
Videotutorial nº 15 del Curso de Visual C# 2012, en el que iniciamos un nuevo bloque, dedicado al trabajo con Clases y Objetos. Un sistema de clasificación; Un modo de encapsulación; Definición y uso de Clases; Controlar la accesibilidad, uso de las palabras clave private y public. 29 minutos.

16.- Curso de Visual C# 2012. Creación y uso de Constructors.
VideoTutorial Nº 16 del Curso de Visual C# 2012, en el que vemos lo que son, como crear y como utilizar Constructors. Trabajar con constructors; constructor por defecto; sobrecarga de constructors; Clases parciales. 18 minutos

17.- Curso de Visual C# 2012. Escribir constructores y crear objetos.
Videotutorial nº 17 del Curso de Visual C# 2012, en el que ponemos en práctica el desarrollo de una clase. La clase punto que nos servirá para determinar la distancia entre dos puntos. Crearemos varios constructors que serán llamados desde otra clase. 17 minutos.

18.- Curso de Visual C# 2012. Métodos, Campos y Clases static.
Videotutorial nº 18 del Curso de Visual C# 2012, en el que vemos como trabajar con Métodos, campos y Clases static. Creación de campos compartidos; Uso de la palabra clave const; Entender Clases static; Ejemplo práctico. 22 minutos.

19.- Curso de Visual C# 2012. Tipos Valor y Tipos Referencia.
Videotutorial nº 19 del Curso de Visual C# 2012, en el que empezamos a ver el tema de gestión de la memoria y sus consecuencias. Trabajo con Variables de Tipo Valor; Trabajo con variables de Tipo Referencia. Ejemplo práctico: diferencias pasando parámetros por valor y por referencia. 30 minutos.

20.- Curso de Visual C# 2012. Tipos Nullable ref y out.
Videotutorial nº 20 del Curso de Visual C# 2012, en el que seguimos con la gestión de la memoria. Entender varlores null y tipos nullable; Usar tipos nullable; Entender las propiedades de tipos nullable; Usar parámetros ref y out; Crear parámetros ref; Crear Parámetros Out; Ejemplo práctico. 31 minutos.

21.- Curso de Visual C# 2012. Entender cómo trabaja la memoria.
Videotutorial nº 21 del Curso de Visual C# 2012, en el que vemos el modo en el que un programa utiliza la memoria. Uso del Stack y el heap; La clase System.Object; Boxing y Unboxing; Hacer casting de datos de modo seguro; Los operadores is y as. 30 minutos.

22.- Curso de Visual C# 2012. Tipos valor: Enumerations.

VideoTutorial nº 22 del Curso de Visual C# 2012, en el que empezamos a trabajar con tipos valor, en concreto con Enum. Declarar una Enumeración; Usar una Enumeración; valores literales de una Enum; Elegir los tipos subyacentes de una Enum; Ejemplo práctico trabajo con Enums. 22 minutos.

23.- Curso de Visual C# 2012. Trabajar con estructuras.
Videotutorial nº 23 del Curso de Visual C# 2012, en el que seguimos viendo los tipos valor y en concreto las estructuras. Declarar una estructura; Diferencias entre Clases y Estructuras; Declarar variables estructura; Inicialización de estructuras. 20 minutos.

24.- Curso de Visual C# 2012. Práctica: creación y uso de estructuras.
Videotutorial nº 24 del Curso de Visual C# 2012, que dedicamos a elaborar un ejemplo práctico del trabajo con Estructuras y sus diferencias respecto a Clases. Creación de una estructura; Personalización del Constructor por defecto y uso de un Constructor propio; Sobrescribir el método toString( ); Copiar variables Estructura; Comparación del comportamiento de una Estructura y una Clase en la gestión de la memoria. 22 minutos.

Capturas:


Descargar / Donwload
Parte 01 | Parte 02 | Parte 03 | Parte 04

4 comentarios:

  1. son los videos de youtube?

    ResponderEliminar
  2. Asi es, son esos videos para los que no tienen internet fijo en casa lo pueden descargar ahunque con el nuevo proyecto de youtube quien sabe? no, espero que les sirva, saludos

    ResponderEliminar
  3. GRACIAS POR COM PARTIR

    ResponderEliminar
  4. Están todos los vídeos?, porque solo veo que pusiste solo 24 y son 48 vídeos. Gracias

    ResponderEliminar

Post Top Ad