Español | 33.8 Mb | Pdf | Autor: Juan Carlos Moreno Pérez | Páginas: 191
Descripción:
La presente obra está dirigida a los estudiantes del certificado de profesionalidad Programación con Lenguajes Orientados a Objetos y Bases de Datos Relacionales, en concreto a los del módulo formativo Programación Orientada a Objetos, y a toda aquella persona que quiera aprender la programación orientada a objetos con Java.
Los contenidos incluidos en este libro abarcan temas muy interesantes, como la programación orientada a objetos, la programación web y el acceso a bases de datos relacionales, así como conceptos de ingeniería del software.
Los capítulos incluyen notas, esquemas, ejemplos y test de conocimientos con el propósito de facilitar la
asimilación de las cuestiones tratadas. Al terminar de comprender y asimilar esta obra, el lector estará capacitado para empezar a desarrollar programas orientados a
objetos en Java, que, en la actualidad, es uno de los lenguajes con más futuro.
La orientación a objetos es el paradigma de programación más utilizado actualmente. Es difícil programar en un lenguaje que no permita en mayor o menor medida la orientación a objetos. De hecho, muchos lenguajes clásicos se han adaptado a este paradigma para seguir estando de actualidad y no desaparecer.
En este capítulo se introduce al lector en el paradigma de la orientación a objetos y se estudiarán los conceptos de clase y objeto con ejemplos en Java, entre otros. En capítulos posteriores se profundizará más en estos conceptos, pues son la base de la POO.
La programación orientada a objetos es un paradigma de programación totalmente diferente al método clásico de programación, el cual utiliza objetos y su comportamiento para resolver problemas y generar programas y aplicaciones informáticas.
Con la programación orientada a objetos (POO ) se aumenta la modularidad de los programas y la reutilización de los mismos. Además, la POO se diferencia de la programación clásica porque utiliza técnicas nuevas como el polimorfismo, el encapsulamiento, la herencia, etc.
Generalmente, los lenguajes de última generación permiten la programación orientada a objetos, así como la programación clásica. Por esta razón, puede entenderse la POO como una evolución de la programación clásica (programación estructurada).
La programación orientada a objetos rompe definitivamente con el paradigma de la programación estructurada, surge el concepto de "objeto". Todos los programas se reducen a objetos que tienen una serie de atributos, y, asociados, un comportamiento o procedimientos llamados "métodos". Estos objetos, que son instancias de clases, interaccionarán unos con otros y de esa manera se diseñarán aplicaciones y programas.
Hoy en día es dificil programar sin utilizar programación orientada a objetos (POO ). Esta forma de programar es más cercana al modo en que expresaríamos las cosas en la vida real que la que se da en otros tipos de programación clásicos. Los analistas y programadores deben pensar las cosas de una manera distinta para plasmar dichos conceptos en programas en términos de objetos, atributos y métodos.
Contenido:
Introducción
capítulo 1. Introducción al paradigma orientado a objetos. Clases y objetos
capítulo 2. Técnicas de programación estructurada
capítulo 3. Estructura de la información
capítulo 4. Relaciones entre clases
capítulo 5. Lenguajes de programación orientados a objetos. Polimorfismo, excepciones y librerías de clases
capítulo 6. Introducción al desarrollo de aplicaciones en el modelo de programación web
capítulo 7. Acceso a bases de datos relacionales
capítulo 8. Calidad, pruebas, documentación y el proceso de ingeniería del software
índice alfabético
no se puede descargar
ResponderEliminar